Aquí te dejamos una lista completa de los beneficios de hacer ejercicio físico

1:58 p.m. 0 Comments A + a -


La práctica de ejercicio físico aporta a nuestra salud beneficios (fisiológicos, sobre el corazón, sobre el sistema circulatorio, sobre el aparato locomotor, sobre el metabolismo y sobre aspectos psicológicos y psicosociales). Todo ello se analiza en las distintas etapas de la vida: niños y adolescentes, adultos y ancianos.

Beneficios fisiológicos:

  • Mayor capacidad cardiorrespiratoria, que permite optimizar el funcionamiento general del organismo y su rendimiento frente a demandas específicas.
  • Menor riesgo de enfermedades coronarias, así como prevención de segundos episodios de ataques cardiacos en personas que han sufrido infartos.
  • Disminución de la tensión arterial y prevención de la hipertensión esencial.
  • Prevención y disminución de trastornos respiratorios.
  • Prevenir el deterioro de la mineralización de los huesos.
  • Prevenir la atrofia en el tejido muscular, el acortamiento, así como la rigidez de las articulaciones.
  • Mayor flexibilidad a cualquier edad.
  • Prevenir y controlar el dolor muscular (miositis y mialgias).
  • Reducir peso y mantener el peso ideal: aumento de la masa muscular ó masa magra y descenso de la masa grasa.
  • Mejorar la apariencia física en general.
  • Además ayuda a tomar conciencia de las fuerzas y limitaciones físicas del individuo, facilitando la propiocepción y dando un buen sentido del propio cuerpo.

Sobre el corazón:

  • Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo.
  • Durante el esfuerzo aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido, así la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energía.
  • Estimula la circulación coronaria dentro del músculo cardiaco favoreciendo la "alimentación" del corazón.

Sobre el sistema circulatorio:

  • Contribuye a la reducción de la tensión arterial.
  • Favorece y aumenta la circulación en todo el organismo.
  • Disminuye la formación de coágulos dentro de los vasos sanguíneos, previniendo la aparición de infartos, trombosis y embolias.
  • Actúa sobre el endotelio vascular, mejorando su actividad y manteniéndolo más elástico.
  • Mejora el retorno venoso previniendo, entre otros cuadros, la aparición de varices.

Sobre el aparato locomotor:

  • Favorece el fortalecimiento de estructuras articulares (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejora la función del sistema músculo esquelético contribuyendo en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad.
  • Aumenta la elasticidad muscular y articular.
  • Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
  • Previene la aparición de osteoporosis.
  • Previene el deterioro muscular producido por los años.
  • Facilita los movimientos y el desarrollo de las actividades de la vida diaria.

Sobre el metabolismo:

  • Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación.
  • Aumenta la actividad de las enzimas musculares, permitiendo un mejor metabolismo del músculo con una menor necesidad de exigencia de trabajo cardíaco.
  • Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo.
  • Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejoría de las funciones del organismo.
  • Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso.
  • Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno").
  • Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.
  • Facilita la digestión, favorece el tránsito intestinal regulando hábitos de evacuación y evitando el estreñimiento, disminuyendo el riesgo de cáncer de colon.

Sobre los aspectos psicológicos:

  • Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental (se produce liberación de endorfinas que favorecen el "sentirse bien" después del ejercicio).
  • Aumento y fortalecimiento de la autoconfianza y la autoestima.
  • Mejora la imagen de uno mismo contribuyendo al establecimiento de una relación positiva con el propio cuerpo.
  • Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
  • Disminuye la sensación de fatiga, dando más energía y capacidad de trabajo.
  • Mejora la calidad del sueño y disminuye el insomnio.
  • Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.

Sobre los aspectos psico-sociales:

  • Alivia estados de ánimo adversos y otras manifestaciones de estrés psicológico.
  • Aporta divertimento, distracción de problemas diarios…
  • Previene y disminuye síntomas de estados patológicos de ansiedad (trastornos de ansiedad generalizada, trastorno fóbico, trastorno obsesivo compulsivo) y depresión.
  • Contribuye a prevenir y modificar ciertas conductas anómalas, como la conducta antisocial.
  • Interviene en la prevención, control y abandono de comportamientos perjudiciales para la salud como el alcoholismo, hábito tabáquico y drogadicción.
  • Ayuda a desarrollar un estilo de vida basado en el compromiso y perseverancia, el optimismo, la cooperación…
  • Establece valores y modelos positivos.
  • Desarrollo y fortalecimiento de relaciones sociales.
  • Aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades deportivas.
  • Afrontamiento y consecución de retos.

 



Fuente: Aquí te dejamos una lista completa de los beneficios de hacer ejercicio físico.